Saltar al contenido

Proceso creativo en pintura de paisajes al óleo: 4 fases

26 de abril de 2021
Oil painting of a landscape of Girona by Miquel Cazanya

Una de mis debilidades son los paisajes de luz primaveral que emanan de la naturaleza en los días de mayo y junio. En este artículo quiero compartir el proceso de trabajo con las distintas fases de esta pintura de la Garrocha, en Gerona, de 77 x 102 cms, ya que para mí es una de mis mejores muestras de pintura de paisajes al óleo.

Normalmente en los paisajes de primavera al óleo pinto en varias sesiones de días distintos y voy añadiendo nuevas capas a las secas. Pinto sobre madera más que sobre lienzo. Sobre tablas de madera lisas de 5 mm que me permiten ver claramente el grueso de la pincelada sin que se vea interferida por la rugosidad de la tela.

Suelo usar pinceles de piel de cerda de distintos tamaños, así como espátula, aceite de linaza, esencia de trementina y aguarrás.

Primera sesión: Boceto al óleo

Lo primero que hago en las pinturas al óleo de paisajes con árboles en distintas sesiones es hacer un manchado con la pintura bastante diluida. La pintura al óleo se puede diluir de bastantes maneras: yo suelo usar aguarrás en esta primera sesión.

También puedes hacer si lo prefieres un boceto a lápiz o a carboncillo antes de empezar a pintar. A veces yo lo hago para marcar las líneas de los paisajes urbanos, pero para la vegetación prefiero pintar desde el principio.

como realizar pintura de paisajes al óleo. Pintura al óleo diluida en la fase 1

Segunda sesión: atmósfera en la pintura

Es importante esperar a que las pinceladas de la última sesión estén totalmente secas al tocarlas con el dedo. Si no lo están, por lo menos la última capa que apliquemos siempre debe estar más líquida que la anterior. Si no procedemos así, con el tiempo pueden aparecer grietas que estropeen el cuadro por completo, aunque hayan pasado años. Si te pasa eso, te aseguro que te resultará mucho más frustrante ver el óleo craquelado al cabo de los años que tener que esperar ahora a que se seque la pintura.

pintura de paisajes al óleo. Fase de espátula

Consejo para no tener nunca un óleo craquelado

Vale la pena tener paciencia y esperar a que esté seca la pincelada de la sesión anterior, o empezar varios cuadros a la vez (yo a veces tengo 14 cuadros empezados al mismo tiempo) e ir pintando cada día uno cuya capa esté seca.

Volviendo a la sesión que nos ocupa: una vez empiezo a manchar, en la primera o en la segunda sesión me encanta trabajar la atmósfera y la luz y trabajar así volúmenes. Por ejemplo, vemos en esta fase de la pintura de paisaje la intencionalidad de los árboles de la derecha y la percepción de la luz que hay detrás de ellos. Eso ya me permite entrever que los árboles del fondo serán más pequeños y más claros y, por lo tanto, daré al espectador la sensación de que están más lejos.

Tercera sesión: el realismo en la pintura de paisajes al óleo

En este momento paso de usar aguarrás a usar aceite de linaza para mezclar con la pintura al óleo. El aceite de linaza dota al color de más brillo y permite que el pincel circule de forma fluida. A partir de ahora, para mejorar odo lo posible el resultado final, también empiezo a utilizar pinturas de alta calidad. ¿Mis preferidas? Winsor & Newton y Williamsburg.

Estas ofrecen un brillo y una luz fuera de lo común. Aunque a veces trabajo con Titan y Mir. Son más asequibles y su calidad es buena.

En esta fase, en el que ya vemos un paisaje impresionista en toda regla, empiezo a definir y a matizar, tanto en detalles como en colores o dibujo. Le doy un tono más real al caminito de la derecha, hago notar los brillos del agua, las hierbas del camino o los árboles del fondo.

Pintura de paisajes al óleo

Cuarta sesión: de los paisajes de Sorolla a las obras de John Constable

Mis referentes para este tipo de pintura siempre han sido claros. Aunque las figuras humanas eran los temas predilectos en la pintura de Sorolla, el tratamiento de la luz es alucinante en sus cuadros, sean estrictamente de paisaje o no. En cuanto a los pintores referentes ingleses del paisaje del siglo XIX como Turner o Constable, me fascinan por el trabajo de la atmósfera en el caso del pintor William Turner, y por la minuciosidad y las texturas logradas en el caso de John Constable.

En esta fase de éstas pinturas impresionistas el óleo suelo utilizar pinceles finos y voy matizando y definiendo todo lo posible. En la pintura al óleo cualquier matiz lo cambia todo. Si nos fijamos en el río, veremos que del paso anterior a éste ha cambiado todo completamente. Eso es porque el agua ofrece imágenes fantásticas pero que requieren trabajo. En el agua tenemos el reflejo del cielo y de los árboles, el brillo y los reflejos de la luz y también la propia transparencia del agua que nos permite ver el fondo.

Todo ello requiere de paciencia y de observación, aunque la recompensa es infinita: poder reproducir uno de estos cuadros de bosques y ríos al óleo, captar y reproducir la inmensa belleza que hay en la naturaleza te hace sentir como si tú mismo la estuvieras creando.

Este cuadro de paisaje fue presentado en Barcelona en la exposición “paisajes del alma”, de 2016. Ahora pertenece a una colección particular.

Oil painting of a landscape of Girona by Miquel Cazanya

Compra de pintura online

Si te gustaría comprar cuadros al óleo de paisajes campestres y, te emplazo a visitar la selección de pinturas de paisaje disponibles en estos momentos. Si el cuadro que te interesa es este que hemos estado analizando en el artículo, te puedo ofrecer una magnífica lámina de este paisaje