
Contents
¿Crees que la carrera artística la impulsan desde fuera y el artista no debe tomar la iniciativa?
¿Todo cambiará con una llamada de un marchante de arte?
Una de las ideas más arraigadas y más inútiles de la carrera artística de los pintores es la idea de que el éxito profesional en el arte va a venir siempre desde fuera. “Un día me llamará un mecenas desde Alemania, Estados Unidos o China y mi vida cambiará para siempre. Cuando eso suceda, será más o menos como la primitiva: viviré una inmensa dicha en mis propias carnes. Mientras tanto, soy un desgraciado. No vale la pena hacer gran cosa.”
Poco a poco, con la experiencia profesional en el arte unida a la experiencia en el trabajo interior, he experimentado que lo más importante, lo que más más feliz y completo me hace, es tener siempre la sartén por el mango y ser yo mismo mi propio cazatalentos; el estímulo que moviliza lo exterior y lo define en cada momento. Buscando y generando oportunidades yo mismo. Buscando los espacios en los que el arte puede tener cabida. Buscando a personas con sensibilidad. Cultivando la sensibilidad en las personas que inicialmente no encuentran utilidad en el arte.
Esto es así para todos, no sólo para mí. Lo que nos va hacer sentir dichosos de una manera duradera y profunda va a ser la aportación personal que podamos hacer en este mundo. Siendo así, ¿Por qué no miramos a ver qué podemos ofrecer nosotros, en lugar de esperar siempre a que las oportunidades vengan desde fuera?
El mercado del arte
Es cierto que después de muchos años de trabajo, ahora mi contacto con el mercado es bidireccional y a menudo me llaman clientes desde lugares dispares, así como galeristas de países variados y entidades de muy distinta índole. Pero para llegar a esto he tenido que trabajar mucho. Dando a conocer mí trabajo por canales de lo más variados, empezando al principio por las personas más cercanas y ampliando constantemente los círculos de relaciones personales hasta llegar a conocer a miles de personas.

Mejorando en la práctica del e-mail marketing, mejorando en la práctica de la oratoria (algo importante para las inauguraciones de las exposiciones, o para las entrevistas), dando a conocer el trabajo a entidades e instituciones, a blogs o a los medios de comunicación de todas partes. La carrera artística va cogiendo fuerza poco a poco, con la experiencia que materializa la pasión y la dedicación.
Saber cuál es tu lugar en el mundo te facilita mucho el camino, pero eso no quita que tú deberás ser el motor principal de tu carrera artística
Es importante resaltar que según el informe “La situación económica de los artistas en España” el propio artista es el principal puntal del mercado del arte. Es siempre el artista el punto desde el cual parte prácticamente todo.
Forjando un espíritu emprendedor
Si tu lugar en el mundo está en el arte, tendrás que currártelo un poco: hay muchísima oferta (muchos artistas) y, la demanda (personas que consumen arte), aunque está ahí, siempre hay que estimularla. Pero todo se andará. Lo más importante es que cada paso que damos a nivel profesional viene acompañado de una gran felicidad interior.

Así pues, no podemos saber cuándo nos llamará el mecenas cazatalentos extranjero que nos sacará de la miseria, pero sí que podemos buscarlo y ofrecerle nosotros nuestro trabajo y crear así nosotros mismos esta relación profesional deseada. Hoy en día es muy fácil, todo está en internet y podemos saber en pocos minutos cuáles son los profesionales del arte de cualquier ciudad del mundo.
Podemos estudiar el mercado hasta saber dónde están las personas que difunden un trabajo con un estilo familiar al que yo desarrollo en mi carrera artística o las que potencialmente pueden hacerlo.
Si ese marchante de arte, esa institución, esa galería, esa fundación busca a un artista como tú, no tengas miedo. Contacta con él ahora y enséñale lo que haces. Si a ti te atrae lo que allí se comercializa y te parece que está en sintonía con tu trabajo, creo que es absurdo tener miedo o pereza y demorar la oportunidad comercial que se abre delante de tus ojos. De hecho, lo más lógico y habitual es que en esas circunstancias tengan en cuenta nuestro trabajo y también que tengamos que buscar muchas más oportunidades como esa.
Como siempre se dice, el no ya lo tienes. De hecho, el NO es quedarnos en el sofá esperando a que nos llamen porque somos artistas y somos muy especiales.
Puede que sea prudente cortejarlos poco a poco. Comentando sus publicaciones en redes sociales y haciéndoles saber cuánto nos gusta su trabajo, e incluso en la medida de lo posible, acercándonos a sus inauguraciones. Pero como en todas las relaciones, todo debe de ser natural, partiendo de un reconocimiento a un trabajo al que vemos un sentido que compartimos. Siendo así todo irá bien.