Saltar al contenido

Travesía del desierto para un nuevo premio en un certamen de pintura al aire libre (3)

24 de marzo de 2021

Gestionando mejor el tiempo. Alcanzando más nivel de acabado
Después de terminar 2015 participando en un cuarto concurso de rápida (en el cual salió un cuadro bastante olvidable que tiré a la basura) ya no habría más participaciones hasta 2016.

El 5 de junio de 2016, ya viviendo en Navarra, participé en el certamen de pintura rápida de Lesaka, en el norte de Navarra. Era un concurso de mañana y el pueblo era bien bonito y el ambiente fue genial. Parecía que iba a llover y me resguardé en un lugar cubierto.
Este fue el cuadro que presenté (60 x 80 cms)

Lesaka concurso de pintura rápida Miquel Cazaña

A partir de ese momento me di cuenta de que los cuadros que se veían más terminados tenían todos los ángulos y las líneas rectas realizadas con regla, lo cual daba mucha mayor sensación de acabado y de perfección. Era algo que, de haber aplicado a mi cuadro, hubiese tenido más puntos para competir.

Hacia una pintura más imaginativa

Otro factor importante es que tenemos que tirar de nuestra imaginación y alterar lo que vemos para añadir nuestro punto de vista. Es decir, si es un día gris o estás pintando toda una superficie de la imagen que de por sí no tiene gran cosa en cuánto a color, lo mejor que puedes hacer es interpretarla a tu manera. Alterar la luz y el color y poner de tu parte para mejorar la imagen a través del cuadro. Eso estoy muy acostumbrado a hacerlo en cuadros de varias sesiones que me miro una y otra vez, pero por sensación de falta de tiempo no lo hacía en los concursos de pintura rápida.

Este cuadro del certamen de pintura de Lesaka, más adelante y ya en casa lo continué trabajando y el resultado final fue bastante más satisfactorio, como veréis en este video:

Cuadros de arquitectura (bien definida)

A la semana siguiente me presenté a un concurso en un pueblo de La Rioja. Y al cabo de dos semanas, el 18 de junio, me presenté al certamen de pintura rápida de Monteagudo, en el sur de Navarra; En este de Monteagudo se reparten siete premios, que van entre los 3.000 euros el primero y 600 el séptimo. Un concurso de jornada entera, hasta las 18 y entrega de premios a las 20h de la tarde, y realmente fue el primer concurso en el que noté que empezaba a poder presentar un cuadro acabado en un solo día.

Quedé bastante contento, aunque al cuadro le faltaba algo de gancho en el color, tenía bastante detalle (60 x 120 cms). Este fue el resultado:

trucos para certamen de pintura rápida

Aunque no quedé entre los siete con premio, quedé seleccionado entre los 25 primeros (se presentaron casi 100 participantes) y el cuadro formó parte de una exposición que se realizó para conmemorar el concurso.

Si te gustan los cuadros de ciudades, aquí puedes ver los cuadros de arquitectura que pinto habitualmente en el estudio.

Cuadro de arquitectura: puente medieval de Auzola o Bidelepu, en Aoiz

Por último, en septiembre me presenté a otro certamen de pintura al aire libre en Aoiz, Navarra también. Ese día se tenía que dibujar el característico puente romano del pueblo, y había otra vez casi cien pintores. Algunos venidos desde Galícia, otros de tierras manchegas o también algunos de Francia. La razón, o una de las razones, era muy probablemente la cuantía de los premios; 5000 el primero, 3000 el segundo y 2000 el tercero.

Aprovechando que Aoiz queda muy cerca de Pamplona, fui un par de días antes para ver el ángulo desde el que pintaría el puente y pensar qué colores iba a usar, ya que, como hemos comentado otras veces, la luz cambia a lo largo de todo el día y es mejor tener clara la idea de lo que vas a pintar para no luchar contra el tiempo, los cambios de luz y de colores. Me encontré con otros pintores estudiando los ángulos también. Pensé que sería muy interesante pintar el puente con colores cálidos y tostados y el agua incluso dorada. También ese día quedé muy contento con el resultado a pesar de que no hubo premio (61 x 116 cms)

Puente de Aoiz - Trucos para concursos de pintura rápida

Satisfecho conmigo mismo por la evolución y por ver que empezaba a entrar en la línea de hacer cuadros más interesantes y más acabados con posibilidad de competir para premio, me pareció que a pesar de haber participado sólo en cuatro concursos en todo el año, la capacidad de terminar los cuadros en un solo día había mejorado mucho respecto al primer concurso del año anterior, incluso respecto al cuadro de Lesaka que mostraba al principio de este artículo

Certamen de pintura al aire libre de Lesaka: Segunda parte

Un año después del primer cuadro que muestro en este artículo, en junio de 2017 me presenté otra vez al Concurso de pintura rápida de Lesaka y, a pesar de trabajar un cuadro bastante más estridente, fue también más llamativo y terminé ganando un segundo premio. En este video podéis ver cómo fue:

Aunque los concursos de pintura rápida no son mi especialidad y me presento a pocos al año (en 2020, a ninguno) creo sinceramente que son fantásticos como complemento para mejorar ciertos aspectos de la técnica y conseguir que la pintura se vea más suelta y fresca. En estos concursos se ve que lo que en el estudio resuelves en 2 horas, tal vez en un concurso lo resuelves en 20 minutos.

Si quieres leer desde el principio esta serie de artículos sobre los concursos de pintura rápida, pincha aquí.

Si eres pintor y te interesaría saber más sobre estos concursos, te recomiendo visitas webs como Pintura rápida o El Caballete