El Control de gastos e ingresos es un tema fundamental para empezar a tener cierta visión como artista de cuál es tu realidad económica diaria, mensual y anual. Ya que Según el estudio “La actividad económica de los artistas en España”, sólo el 15% de los artistas españoles vive del arte exclusivamente, y más del 50% no llega a 8.000 euros anuales, dinero entre el que se cuentan retribuciones de trabajos que nada tienen que ver con el arte.
En el libro, lleno de estadísticas interesantes fruto de una investigación exhaustiva, vemos cómo el factor de la edad importa bastante de cara a estar más establecido. Así, a partir de los 45 años se percibe que una buena parte de los artistas de esta edad tienen mayor retribución o por lo menos están más establecidos económicamente.
Pero, ¿realmente hay que esperar a los 45 años para empezar a tener cierta tranquilidad económica?
Si retrocediera en el tiempo 15 años, momento en que terminé de estudiar y empecé a buscarme la vida, lo primero que haría sería lo que no hice hasta diez años más tarde: Leer sobre emprendimiento, sobre educación financiera y sobre negocios 2.0
Contents
El dinero y las emociones
Personalmente, hasta hace muy pocos años siempre había tenido una relación de miedo y rechazo al dinero. Sufría por su posible ausencia y a la vez, en el fondo, lo rechazaba y no lo gestionaba bien. Sin ningún Control de gastos ni ingresos, es muy elevada la posibilidad de que no tengas una noción real de cuál es la situación y de que además las emociones aprendidas e inconscientes se apoderen de ti sin que te des ni cuenta. Además, en casi todas las familias se dice que del arte es muy difícil vivir.
Yo desde 2008 que vivo solamente del arte, pero durante años continuaé acomplejado y pensando que este estado de gracia era un golpe de suerte que en cualquier momento se terminaría. No fue hasta que empecé a interesarme por el tema de la educación financiera y a activar mi mente entorno a otros parámetros cuando realmente empecé a ver que no tenía ningún problema real de dinero, que sólo lo tenía en mi mente; en la angustia por su posible ausencia y en la programación mental que había adquirido de pequeño.
Si retrocediera en el tiempo 15 años, momento en que terminé de estudiar y empecé a buscarme la vida, lo primero que haría sería lo que no hice hasta diez años más tarde: Leer sobre emprendimiento, sobre educación financiera y sobre negocios 2.0. En ese momento, con 24 años no podía porque el dinero me parecía sucio y corrupto como la gente que lo maneja en grandes cantidades, más todavía cuando yo tenía parejas que daban tanta importancia a este tema y que a mí me parecía banal. En realidad, nunca lo ha sido; es un aspecto importante en esta dimensión, nos guste o no.
Espíritu emprendedor
Al margen de los impedimentos interiores, cualquiera que empieza un negocio por su cuenta es un emprendedor, y como tal, tiene que disponer de unos conocimientos si no quiere naufragar a las primeras de cambio. Lamentablemente, tener talento es sólo una parte de lo que se necesita. Pero no la única para vivir del arte. Hay que gestionar bien muchos aspectos del negocio, entre ellos el económico.
En mi caso, al cumplir 34 años, aunque hacía años que ganaba solo con el arte una retribución bastante habitual hoy día en mi país, también me di cuenta de que no retenía nada de lo que entraba, que seguía sufriendo por los imprevistos y que tenía miedo de cambiar el ordenador o comprar material por si acaso después necesitaba el dinero invertido. No tenía un Control de gastos. También empecé a tener curiosidad por el tema de la jubilación y las incógnitas a las que nos lleva la misma, aunque todavía me quedasen 30 años para llegar a la edad oficial de jubilación.
En mi caso, al cumplir 34 años, aunque hacía años que ganaba solo con el arte una retribución bastante habitual hoy día en mi país, seguía con una mentalidad demasiado rudimentaria a nivel financiero
Así pues, me empezaron a picar la curiosidad los libros sobre educación financiera y los libros sobre dinero en general para descubrir maneras más sofisticadas de gestión. Más allá del Control de gastos, para tener más opciones de ingresos. Lo primero que hice, no sin cierto recelo, fue escuchar ponencias sobre el tema vía youtube, mientras estaba pintando. Y la verdad es que ya conecté más de lo que esperaba con el tema.
En gran medida esos coachs hablaban un lenguaje que me entraba bien y que ya estaba poniendo en práctica: vivir sin jefe, dedicarte a lo que te gusta, cuidarte tú mismo de tu jubilación (qué remedio, visto lo visto de cara al futuro) y otras movidas que, si bien sonaban un tanto capitalistas para alguien como yo, encajaban bien con mi trabajo freelance tan autogestionado. Así que continué con los libros sobre educación financiera que iban recomendando en los audios y las charlas que escuchaba. Leí decenas de libros y aprendí muchas cosas, al margen de dejar aparcados más prejuicios sobre el dinero y sobre los ricos.
He instaurado muchas de las lecciones aprendidas y ya las pongo en práctica en mi vida para que no sean mera teoría que no va a ningún lugar. Es por eso que voy a exponer las más importantes o las que creo que pueden ayudar a mejorar la vida económica de otros artistas.
Control de gastos e ingresos
En finanzas se suele hablar de activos y de pasivos. Un activo es aquello que te proporciona dinero. Y un pasivo te lo quita. Un trabajo es un activo. Un negocio es un activo. Tener una propiedad alquilada es un activo (no deja de ser un negocio). Un coche, aunque se puede vender y alquilar y en ambos casos dará dinero, normalmente es un pasivo porque si lo usamos, aparte de que se devalúa muy rápidamente, requiere gastos periódicos en gasolina, ruedas, itv, seguro, reparaciones, etc. ¡Un coche es un gran pasivo!
También lo es una casa. Teniendo dinero te puede valer la pena comprar una casa y olvidarte de alquileres e hipotecas, pero aún y habiéndola pagado, también hay gastos de mantenimiento, comunidad, luz, agua y otros impuestos. Así que es un pasivo también, aunque mucho menos sangrante que un alquiler si ya está pagada. Personalmente, y puesto que si algo detesto en esta vida es endeudarme, creo que es preferible pagar un alquiler asequible que te permita ahorrar antes que meterte en una hipoteca con el banco que vayas a pagar personalmente durante décadas.
Así pues, cuando hablamos de Control de gastos, hablamos de control de pasivos, de control de todas aquellas transacciones salientes.

Plantilla excel gastos hogar
Pero, más allá de esto y vistos los conceptos de activo y pasivo, la primera cosa que vale mucho la pena hacer para el Control de gastos e ingresos son unas anotaciones en una tablas en Excel. Estos gastos previamente los podemos haber apuntado en el móvil o en una libreta pequeña cada vez que se hayan producido. De hecho hay también apps para anotar estos gastos.
Estos gastos se pueden dividir en apartados (gasto de logística, gasto fisiológico, gasto lúdico, gasto intelectual u otros), Al escribir y registrar en nuestra tabla los gastos mes tras mes iremos ganando en tranquilidad, puesto que entre otras cosas podremos identificar los gastos extra imprevistos y los gastos extras fijos, que son los que podemos prever como el impuesto del coche, el seguro de la casa u otros como matrículas, que siempre llegan los mismos meses del año (tal vez estos se pueden subrayar). También podremos deshacernos de aquellos gastos que parecían imperceptibles, como aquella suscripción a una revista que nunca miramos, un producto desorbitado de precio que no aporta nada, la cuota del gimnasio al que nunca vamos, etc.
Al final, recordando cada compra valoras el precio de las cosas en función de todo lo que te reportan y eres más consciente de tu vida como consumidor
De esta manera, tendremos un Control de gastos y cada céntimo que salga y cada céntimo que entre estará controlado, y nuestra mente ya no proyectará nubarrones de escasez tan fácilmente como hasta la fecha. Veremos los gastos prescindibles y podremos decidir si nos deshacemos de ellos, ya que estarán identificados. Podremos ver si un mes hemos gastado más de la cuenta en comida, si una tienda es mejor que otra en relación a calidad, etc.
Al final, recordando cada compra valoras el precio de las cosas en función de todo lo que te reportan y eres más consciente de tu vida como consumidor.
Puedes empezar, si lo deseas, con esta plantilla excel de gastos del hogar de muestra. Sin embargo, a medida que vayas mejorando tu situación, te recomiendo que separes las cuentas de la casa y de tu vida con los gastos de tu negocio.
Si te ha gustado este artículo, te recomiendo leer la segunda parte, relacionada con el ahorro.