Saltar al contenido

Cuadros de iglesias: 2 vistas de Sant Martí de Provençals

1 de junio de 2015
Cuadros de Iglesias. Pintura de Miquel Cazaña realizada en el 2015

Sant Martí de Provençals: Una estampa de mi vida

Dentro de los Cuadros de iglesias que he realizado, este es uno de los importantes por lo que significa para mí. Tanto es así que en el 2015, junto con la presentación del cuadro que encabeza este artículo, presenté este texto:

“Este es el vivo testimonio de un entorno en constante cambio.
Un entorno que pasará de los campos de cultivo a la estación del AVE, sin olvidar las barracas de la Perona.
Del extrarradio de Barcelona a las puertas de Europa.

Paredes que nos han visto nacer y crecer… por lo menos a mí. Que nos han visto perder nuestra propia luz y anhelarla hasta encontrarnos mordiendo la arena.
Cipreses que nos han acompañado a luchar por la propia dignidad. De niños, batallando por vivir en paz entre niños que no conocían la paz. Más adelante, luchando para fondear nuestra naturaleza al son de lápices y pinturas. Día tras día. Semana tras semana. Año tras año.
Arcos que al cruzarlos te permiten romper cadenas y ver lo conocido con nuevos ojos. Con la mirada del que desea ser libre y ver sin más.

Ésta es una de las pinturas más simbólicas que he hecho y fue presentada en la exposición ‘Conversaciones con la Luz’.
Simbólica porque, aunque hace años que dejé de ver esta iglesia cada día, sigue siendo testimonio directo de la historia de mi vida y cuando la miro me lo recuerda. Me recuerda mi evolución y mis orígenes más lejanos, más sencillos y más internos.

Un lugar para los que necesitan reencontrarse en el tiempo. Un espacio atemporal e imperecedero en medio de un barrio en constante cambio: Sant Martí, La Verneda”.

Iglesia de Sant Martí de Provençals
45 x 80 cms. 2015
Óleo sobre tabla
Cuadros de iglesias

Cuadros de iglesias: un símbolo de Sant Martí de Provençals

Toda mi primera infancia transcurre alrededor de esta iglesia. En el cuadro que sigue, una segunda vista desde el otro lado, tenemos a mano derecha la escuela infantil a la que fui cuando contaba con dos o tres años. Sin embargo, a los 5, pasé a otro colegio (ahora instituto) que quedaría a la izquierda en el cuadro de abajo y a la derecha en el cuadro de arriba. Tanto escuela infantil (ahora desmantelada) como colegio estaban pegados a la Iglesia. 

Cuadros de iglesias: Sant Martí de Provençals
Iglesia de Sant Martí de Provençals. Autor Miquel Cazaña. 36 x 55 cms. Óleo sobre tabla. 2015-2016

Aunque en la Escuela infantil Joan XXIII tuve un año o dos bastante plácidos y lúcidos, en la antigua Escuela Diego de Velázquez (hoy Instituto Salvador Seguí) la cosa ya fue más regular, tal como indico en el texto. En esa época el barrio era puro extrarradio de la ciudad y los conflictos se producían con cierta regularidad. Robos y extorsiones en adultos (incluso con homicidio a veces) y lo mismo a los niños, aunque por suerte no recuerdo homicidios a niños.

Yo, que era un niñito tranquilo, estaba solo en un ambiente que vivía como muy hostil. Burlas, violencia… la verdad es que fue una temporada complicada.

Sin embargo, luego me fui haciendo mayor, y gracias al magnífico parque que nos rodea en este segundo cuadro, pude vivir muchos momentos de gozo y tranquilidad con apacibles lecturas, encuentros con amigos, partidos de fútbol, relajadas matinales de domingo con mis padres, y muchas otras situaciones que finalmente componen los cromos de tu vida.

Sin embargo, no nos vamos a engañar. Permaneció una vivencia fuerte de inseguridad en mí, y a menudo todavía me extorsionaban otros adolescentes cuando tenía 12, 13 o 14 años. Sentía miedo, y las aves de presa huelen el miedo. No había tenido herramientas para defenderme y no las tuve hasta que cumplí 24 años y decidí apuntarme a aikido. Así me mantuve durante años en el dojo hasta que me saqué el cinturón negro.
Entre policías, mossos, seguratas y guardias civiles me acabé haciendo fuerte y con la sensación de que a mí no me vacila nadie. Aunque los primeros meses también fueron complejos.

Sobre la historia de la propia iglesia, puedo decir que es de estilo gótico y que se realzó en el siglo XV. Fue construida por Joan Sellerer y Joan Aymerich, aunque originalmente en el lugar había una pequeña capilla privada, esta pasó a la demarcación de Santa María del Mar.

En este segundo cuadro la rectoría que en el primer cuadro vemos a la derecha está en este caso a la izquierda. Esta rectoría parece que fue construía posteriormente, en el siglo XVII.

Aunque se ha encarecido como toda la ciudad (ahora mismo el extrarradio hay que ir a buscarlo más lejos), hoy en día es un barrio muy tranquilo. Ya no vivo allí, pero cuando visito a mi madre no veo violencia ni gente de ninguna edad con voluntad ni con pintas de querer ejercerla. Hay muchos comercios y la gente se conoce entre sí  y de manera natural se ha fomentado un ambiente de barrio saludable.

Si quieres ver otros cuadros de arquitectura o de paisaje urbano, visita este enlace

Otras pinturas. Iglesias románicas en Andorra

Ya más alejadas de mi día a día, también recuerdo con enorme impacto las iglesias románicas que visitábamos con mis padres en vacaciones por distintas poblaciones como Boí Taüll o todas las de Andorra, maravillosas y con una larga historia que se respira en cada elemento de las mismas.

Hace poco tiempo, visitando Andorra, me impactó enormemente la iglesia románica de Pal. Por ello decidí pintarla al anochecer que fue cuando la visité, y le dediqué este video mientras la pintaba:

Cuadros de Iglesias. Pal, Andorra (2020)