
Contents
Dibujar a mano alzada con la mano izquierda
En el anterior artículo expliqué las razones por las cuales me parece tan importante dibujar a mano alzada al natural como fuente de aprendizaje. No obstante, en este caso quiero ampliar esa información y, a partir del propio ejercicio de dibujar al natural, introducir algunas variantes para aprender cómo son las cosas y además experimentar con nuevos lenguajes.
En 2004, cuando estaba terminando mis estudios de ilustración en la Escuela Massana de Barcelona, decidimos con el tutor que me evaluaba el proyecto final que éste podría ser un cuaderno de viaje. Él había visto los cuadernos de mis viajes a Centroamérica y a la Índia y le habían interesado por la explicación detallada que ofrecían del viaje. Nos llamaba la atención esa posibilidad documentalista o periodística que tiene el Dibujar a mano alzada al natural, como en el caso de los dibujos que siguen, dos apuntes del viaje a la Índia que acababa de realizar.
ma-esquerra-2
como tomar apuntes al natural con pilot
ma-esquerra-1
apunte de viaje. Apuntes al natural con pilot
Después de dar algunas vueltas, quedamos en hacer un cuaderno de viaje orientado hacia el fenómeno de la inmigración vivido a pie de calle. Pero el asunto que quiero destacar, más allá del tema, es la técnica. Mi tutor me dijo que la realidad que ofrecía cuando me dedicaba a Dibujar a mano alzada del natural de los viajes era muy realista, casi fotográfica, hasta el punto de parecer estática o carente de emociones. Me dijo que quizá me faltaba personalizarla un poco.
La verdad era que casi todo hasta ese momento eran líneas finas hechas directamente con pilot, cuando lo que vemos se puede representar de infinitas otras maneras aparte de esa (aunque es cierto que esa es la que más te puede ayudar a mejorar en dibujo a mano alzada).
¿Cómo hacer una pintura expresiva?
Para lo que yo iba a hacer, que era un trabajo con un componente emocional bastante fuerte (la vida en la calle de personas sin recursos) necesitábamos algo más de distorsión, de movimiento y de contrastes. Así que me puse a hacer pruebas con rotuladores rotos y otros rotuladores de punta muy gruesa. También pensé en la posibilidad de dibujar con la otra mano a ver qué pasaba y, ni corto ni perezoso, me puse a Dibujar a mano alzada del natural pero con la mano izquierda, siendo yo diestro.
El resultado, como se puede en este dibujo, no tenía nada que ver. Mientras dibujaba con la mano izquierda sentía que quería hacerlo bien a toda costa pero que era prácticamente imposible: Los trazos se torcían cada dos por tres y eran un poco grotescos, aunque el resultado me gustaba, justamente porque me llegaba más a las emociones y al corazón y menos a la razón como hasta ese momento.
También notaba que estaba trabajando desde otro lugar, y es que al cambiar de mano estaba trabajando con el hemisferio derecho del cerebro, que no tiene nada que ver con la parte racional y analítica del hemisferio izquierdo. Trabajaba desde un lugar que al parecer tiene más que ver con las emociones, con el sentir directo. Y así me parecía.
Cuaderno de viaje sobre la inmigración en Barcelona
Hice todo ese cuaderno de viaje sobre la inmigración en Barcelona con la mano izquierda, con más de 50 ilustraciones, todas ellas con una primera capa en rotuladores negros hecha en la calle, y una segunda capa realizada en gouache a posteriori y mezclada con la primera por ordenador. El trabajo fue puntuado con la máxima nota y al cabo de dos años fue publicado por la editorial TABELARIA con el título De Barcelona al Món (De Barcelona al Mundo).



En este video podrás saber más detalles sobre este proyecto y todos los lugares en los que fue expuesto:
Así que, por la experiencia y por la posibilidad que tuve de avanzar hacia otro lenguaje nuevo, más expresivo y contundente, no puedo hacer otra cosa que recomendar esta técnica.
Si eres ilustrador o pintor y has tenido una experiencia similar de Dibujar a mano alzada al natural con ésta u otra técnica la verdad es que me encantará escuchar tus palabras.