
En los diferentes marketplaces o tiendas destinadas a vender y comprar NFTs, podemos encontrar twits, videos de jugadas de baloncesto o de cualquier otro deporte, canciones, portadas de discos y, entre otras muchas cosas, arte digital
Contents
Comprar NFTs: el futuro del arte ya está aquí
Ya que en este otro artículo estuvimos hablando ampliamente sobre los Non Fungible Tokens o NFTs, sobre cómo se hacían estas obras digitales originales y porqué estaban tan de moda y la gente invertía en ellos, esta vez me parece más interesante centrarnos en los diferentes lugares en los que podemos adquirir este flamante arte digital original (o venderlo si somos artistas). Comprar NFTs es el presente y el futuro del arte.
OpenSea

Tildada por Dappradar como el EBAY del blockchain, es probablemente el marketplace con más usuarios y el principal mercado para comprar NFTs, con más de 4 millones de artículos. Su usabilidad es muy buena e intuitiva, y es fácil familiarizarse con las funciones y los menús. El artista que quiere vender en Opensea conecta la cartera, sube la imagen y le pone un nombre. Al crear el NFT en la tienda Opensea la plataforma no se queda ninguna comisión. Aunque hay que pagar el gas fee sólo es en el primer NFT que se crea. En caso de venta, se quedan una comisión del 2’5%.
Las compraventas en Opensea son mediante precio fijo o mediante subasta. Si eres artista, en subasta decides un precio mínimo, una fecha de expiración y un precio máximo. Además también puedes ofrecer recompensas, como por ejemplo que si alguien consigue vender el NFT a través de un link se lleva un porcentaje de venta.
Nifty Gateway

Esta plataforma se creó en 2018 y es de las que se ha hecho más grandes desde sus inicios. Probablemente, una de las cosas más suculentas de Nifty Gateway es que parece tener a muchos de los artistas y colecciones más buscadas en estos momentos. En líneas generales, podemos decir que es la web de los famosos. Para colmo, en marzo de 2021 se asoció con la casa de subastas Sotheby’s de Reino Unido.Se basa en colecciones exclusivas y ediciones limitadas, con una comisión por venta del 5% en cada transacción. El artista recibe un 10% en cada venta secundaria.
Como artista la web tiene un par de desventajas: una es que es bastante exclusivo acceder a formar parte de la plataforma y vender, puesto que al margen de un cuestionario hay una entrevista personal, la segunda es que ha padecido hackeos en algunas de sus cuentas y robos de miles de dólares.
Makersplace

Igual que OpenSea y Nifty Gateway, la plataforma de venta de NFT Makersplace nació en estados Unidos en 2018. Es un lugar en el que puedes encontrar obras asequibles de artistas menos conocidos, aunque la gran mayoría de piezas son creadas por artistas con cierta cotización de mercado. Así que, a primera vista, igual te parecerá que comprar NFTs aquí es caro. Al igual que casi todas las tiendas que analizaremos aquí, se basa en la cadena de bloques Ethereum.
La comisión por venta en Makersplace es del 15%, y hay que contar que al margen de esta comisión hay que pagar la tarifa de gas Ethereum. Cuando el artículo entra en el mercado secundario, un 10 % del nuevo precio es ganancia para el artista y otro 2’5% se lo queda Makersplace.
Aunque la mayoría no lo permite, en makersplace puedes comprar NFTs y pagar con PayPal y también con Stripe.
Foundation

Es el marketplace de NFT más nuevo de los mostrados aquí, puesto que se estrenó a principios de 2021, y sin embargo es uno de los principales sitios para comercializar NFT. Su usabilidad es buena. Ya que la web es fácil de utilizar, sencilla e intuitiva. Está muy optimizado el acceso a la fase de compra o de venta, según seas artista o comprador.
Los creadores no pueden realizar ventas directas, solo remates, y cobran un 85% del valor final de la pieza. Si hay reventa en el mercado secundario y la pieza fue acuñada en Foundation, el artista percibirá un 10 % de cada transacción
SuperRare

Superrare está muy enfocada al mundo del arte y en ella se venden artículos de edición única. A diferencia de otras, es un poco más exlusiva con los artistas con los que colaboran. Además, para demostrar que la obra que vende el artista es original y él o ella es el autor, tiene que mostrar un video de presentación
En Superrare, las ganancias y las comisiones posteriores por venta funcionan igual que en Foundation. El artista recibe un 85% de las ganancias en la primera venta y un 10% en cada transacción posterior. En la web de Superrare se autodefine la plataforma como un cruce entre la red social Instagram y la casa de subastas Christie’s, ya que los usuarios pueden mostrar en redes la colección que van adquiriendo a través de una galería personal. De hecho, la red social de la plataforma es muy similiar a Instagram.
Rarible

Esta plataforma no solo está centrada en arte digital; en ella también se pueden adquirir fotografías, música, memes, juegos, metaversos, dominios o tokens de Criptomonedas del sector DeFi. Después de Ope3nSea es uno de los marketplaces más importantes por transacciones de venta y volumen de usuarios.
Tiene muy buena usabilidad y es bastante sencillo acceder a comprar o a vender NFTs. Cobran 2’5% por venta y otro 2’5 % al comprador, 5% en total.
En esta plataforma, a diferencia de otras, se paga la tarifa de gas por cada NFT que se quiere subastar o vender, lo cual aumenta bastante el precio de crear un NFT; el gas fee en la red Ethereum ronda los 100 dólares.
Known Origin

El hecho de que esta plataforma sea una de las más antiguas en venta de NFT y que sin embargo sea de 2018 nos hace ver lo nuevo que es este mercado. Es una plataforma en la que puedes encontrar y comprar NFTs baratos de artistas desconocidos, aunque también hay muchas obras vendidas por artistas más cotizados.
Los cobros por transacción de Known Origin son bastante elevados; un 15% por cada venta. En cada venta en el mercado secundario, la comisión será de 2’5%. Además, estas comisiones son aparte de las tasas de gas que la red Ethereum requiere para procesar las transacciones. Su volumen de transacciones está lejos de OpenSea, pero tiene una comunidad activa con alrededor de 2.500 artistas y más de 5.000 coleccionistas.
No está exclusivamente especializada en arte digital, si no que también se venden entrevistas, libros, videos, audios o fotografias. Sea como sea, es una buena opción para comprar NFTs de obras de arte.
Hic et Nunc

La plataforma Hic et Nunc se caracteriza por operar en una plataforma blockchain mucho menos contaminante para el medio ambiente, Tezos. Eso hace que crear un NFT en Hic et Nunc sea mucho más barato que hacerlo en la red Ethereum. El coste por NFT en Hic et Nunc es de 1 dólar (en Ethereum supera los 100 dólares). El consumo anual de energía de Tezos medido en alrededor de 0,00006 tWh, Ethereum consume anualmente 26 tWh de energía. Tezos 0,00006tWh. Una diferencia abismal.
Su web tiene muy buena usabilidad. Por otro lado, el precio por crear un NFT en esta plataforma es mucho menos. Su volumen de transacciones es bastante considerable, superan algunos meses el millón y medio (y más de 25 millones de dólares). Según la web Observatorio Blockchain, “otro aspecto destacado de esta plataforma es su comunidad. El respeto por el medio ambiente ha atraído a muchos artistas a esta plataforma y ha creado una comunidad formada por multitud de artistas que se apoyan entre sí.”
Mintable

Esta plataforma fue creada en marco de 2021 por el desarrollador brasileño Rafael Lima. tiene algo interesante que seguro que implementarán otras en un futuro cercano. Y es que no crean los NFT hasta que no se ha realizado la venta. Tampoco pagas la tarifa del gas si eres artista porque esta se cobra en el 5% de comisión que se lleva la plataforma por cada venta.
A nivel de comunidad y nivel de transacciones o volumen de operaciones, es cierto que la plataforma queda alejada o muy alejada de otras como OpenSea o Nifty Gateway, algunos meses con menos de mil transacciones y un valor alrededor de 50.000 dólares.
Sin embargo, al margen de la baja comisión en la que ya está incluída la tarifa de gas, la usabilidad también es agradecida y sencilla.
Si quieres comprar NFTs pero te falta una buena tableta gráfica, ¡mírate este completo artículo sobre el mundo de la tableta gráfica!