
Contents
- 1 Cuadros de Marinas
- 2 La semilla cultivada en la Escuela Massana: Cómo realizar cuadros con profundidad
- 3 Imágenes con profundidad: Teoría de la Gestalt y ley de figura y fondo
- 4 Ilusiones ópticas
- 5 Ley del contraste de Gestalt
- 6 Ley de Similitud de Gestalt
- 7 ¿Por qué intentar lograr cuadros profundos?
- 8 Buscando la imagen más romántica: Emulando el retoque de fotos con Photoshop
- 9 Comprar cuadros online
Cuadros de Marinas
Esta vista del Vaticano que pinté en 2019 resume para mí bastante bien la mezcla entre el Neoclásico y el Romanticismo. Por un lado el culto a la Antigüedad clásica, a la línea y al racionalismo. Por otro, gracias sobre todo al momento del día con sus sobrecogedores colores y a la importancia que cobran las aguas del río Tíber, tenemos también elementos del Romanticismo como la exaltación, la belleza, el corazón. Este momento íntimo dotado de espiritualidad que nos invita a mirar al infinito.
Para hacer este tipo de cuadros, creo que también me ha movido siempre la obra de mi abuela Carmen Gandía, en especial las marinas.
La semilla cultivada en la Escuela Massana: Cómo realizar cuadros con profundidad
La profundidad en la pintura es una de las cosas que más me suelen obcecar. Ya desde que estudiaba ilustración en l’ Escola la Massana a principios de los 2000, algunos de los profesores me enseñaron los primeros trucos para lograr profundidad en la ilustración (aunque mis trabajos muchas veces estaban más en el campo de la pintura).

Imágenes con profundidad: Teoría de la Gestalt y ley de figura y fondo
Hay varias formas de conseguir imágenes con profundidad. Es un tema que está muy estudiado por ejemplo en la ley de figura y fondo y las leyes de la Gestalt en general, cuyas particularidades es importante conocer un poco si eres pintor. Por ejemplo (aunque no estoy seguro de que este primer ejemplo sea de Gestalt) es muy útil saber que los elementos con colores cálidos se acercan a primer término mientras que los elementos con colores fríos van al fondo (perceptivamente hablando). También es muy útil definir los elementos en primer término, y hacer borroso y desdibujado lo que hay en el fondo.
Ilusiones ópticas
Siempre hay matices y cada caso permite otras derivadas. En este caso, aunque el horizonte es de lo más cálido que hay en el cuadro, no deja de ser bastante claro. Además, como tanto las aguas abajo y en primer término como el cielo arriba de todo son elementos más oscuros, ese contraste permite que el horizonte se vea lejano a pesar de ser un poco más cálido.
Toda la parte arquitectónica la trabajé de la misma manera. Mientras los elementos más cercanos son oscuros (aunque azulados), la cúpula del Vaticano y los elementos en último término son cálidos, pero a la vez son también muy claros y tienden a fundirse con el cielo en esa parte.
Ley del contraste de Gestalt
En una interesante película con Gérard Depardieu llamada Vatel, su personaje, un maestro de Ceremonias del siglo XVII, decía que la belleza era una cuestión de harmonía y contraste. Se me quedó grabada la definición, porque pensé que era una apreciación acertada.
Cada elemento de un cuadro se percibe mejor dependiendo del mayor contraste que tenga con los elementos que le rodean. En este caso, si no fuera por las dos orillas del río y lo que se ve en el fondo/horizonte, todo lo demás es cielo y agua, y al ser este cielo y esta agua de una tonalidad clara y bastante homogénea, estos otros elementos (barcas, orillas del río y arquitectura en del fondo) sobresalen con fuerza porque contrastan.

Ley de Similitud de Gestalt
También, es interesante observar que la cúpula y los demás elementos del horizonte quedan integrados con el cielo porque ya tienen prácticamente el mismo color del cielo por esa zona. Es lo mismo que las orillas del río en primer término: si la de la derecha fuera de un color más cálida que la de la izquierda, daría la impresión de que está mucho más cerca y es justo lo que no queremos. Sin embargo, al tener un color y una luminosidad muy parecida, tenemos la impresión de que, aunque la orilla de la derecha está más alejada (no es porque sí que a la izquierda hay algunos tonos granate), van paralelas y ambas están muy alejadas del horizonte.
¿Por qué intentar lograr cuadros profundos?
Porque, si trabajas el realismo en la pintura, es importante y además es más divertido jugar con el espectador y hacer uso de estos y de otros recursos. La pintura resulta más verosímil, más seria, más madura, más creíble, etc.
Buscando la imagen más romántica: Emulando el retoque de fotos con Photoshop
Por último, otro ejercicio al que también soy bastante aficionado, es a moldear la imagen a mi gusto. Hay pintores muy fieles a la imagen de referencia y no se quieren mover ni un ápice de lo que hay, pero a mí me gusta hacer una composición personal y adaptar la imagen a lo que me inspira, y no ceñir mi inspiración a lo que se ve en la imagen.

Si os fijáis en las barcas de la izquierda, las he modificado en relación a la imagen anterior. La barca del fondo parecía el papamóvil y la que estaba en primer término era una pequeña barca a motor. Yo creo que, aunque sea ficticio, si yo cuando estuve en Roma hubiera preferido ver dos barcas a remo, porqué no puedo pintarlas. Para hacer un ejercicio de hiperrealismo igual prefiero la fotografía. Y si tengo que hacer un cuadro hiperrealista, igual preferiría otro motivo, aunque la verdad es que esta vista del Vaticano es de los cuadros más realistas que he hecho.
Comprar cuadros online
Aunque este cuadro pertenece a una colección particular, si buscas laminas de ciudades y te ha gustado este cuadro puedes adquirir una reproducción en este enlace. También te invito a ver la selección de pinturas disponibles en estos momentos.