
Vivir del arte exige dejar de pensar en términos de escasez y empezar a pensar en términos de generación de abundancia. Siempre se dice que hay dos tipos de problema con el dinero. Tener mucho o tener poco. Muchas personas temen tener mucho y que eso las pervierta y las convierta en algo que, si tienen poco dinero o lo justo para ir tirando, no serán o no son. Pero lo cierto es que el dinero es neutral y sólo refleja lo que uno ya es. Por lo tanto, si vamos Invirtiendo poco a poco y de forma consciente (ya sea dinero o tiempo, algo que veremos más adelante), también lo gastaremos de forma prudente y consciente.
En este mundo hay demasiadas cosas que mejorar como para que el exceso de dinero sea un problema. Está claro que se puede gastar de manera egoísta, caprichosa y perjudicial para el planeta, pero también se puede destinar a causas que ayuden a transformar el mundo y mejoren la vida de otras personas y del propio planeta.
Mientras vamos pensando qué haremos con nuestro problema de exceso de dinero, podemos ir cambiando nuestra mentalidad y pensando en nuevas maneras de reducir gastos y en nuevas maneras de generar ingresos, ya sea Invirtiendo poco a poco tiempo o algo de dinero.
Contents
Tipos de inversiones
La verdad es que de entrada la inversión se puede interpretar de muchas maneras. No todo es coger el dinero ahorrado y meterlo en algún lugar. Hay mucha gente que reúne algunos miles de euros y piensan que deben invertirlo en algo que les rente enseguida y puedan ganar más. Sinceramente, creo que hay que conocer muy bien el terreno en el que se entra y no fiarse del primer cuento de la lechera que llegue a nuestros oídos.
En la bolsa, por ejemplo, a mí no se me ocurriría invertir porque es un terreno en el que tengo nula experiencia y lo más probable es que perdiera dinero. Seguro que compraría bien de precio, pero me costaría saber cuando tengo que salir o vender las acciones y al final la pifiaría a base de bien.
Si no fuera porque tenemos un negocio propio y nuestro negocio es lo que principalmente necesita inversión, lo más lógico es que un amante de la pintura invierta en arte. Total, ya somos nosotros mismos los que promovemos el mercado a prácticamente todos los niveles, tal y como se demuestra en el estudio citado en el primer capítulo sobre la situación económica de los artistas en España. Cuadros de pintores que están más avanzados que nosotros nos pueden rentar mucho en cuanto a aprendizaje cada vez que los vemos. Y sin embargo, no necesariamente han de ser cuadros caros.
A menudo me miro catálogos de subastas y no entiendo cómo según qué cuadros salen a los precios que salen. Es un mundo loco, donde la calidad de una obra muchas veces no va de la mano con el precio de la misma si no con la “marca” del artista, lo cuál significa que es posible comprar un cuadro bueno e inspirador y bien de precio.
Invirtiendo poco a poco en tu negocio
Pero, más allá de esto, creo sinceramente que la prioridad para avanzar económicamente tiene que ser invertir en nuestro propio negocio.

Al principio no se necesitará mucho dinero, pero hay que ir Invirtiendo poco a poco en pinturas y pinceles de alta calidad, buenos marcos, buena cámara para hacer fotos a los cuadros, así como tablet grande para enseñar los cuadros a los nuevos contactos que vamos haciendo. Más adelante, contando con más experiencia profesional y con fondos para invertir con más ceros (yo creo que por lo menos hay que dedicar otro 10% de lo que ganemos a inversión), se puede invertir en exposiciones en el extranjero, en un estudio más grande, etc.
¿Invertir en publicidad?
Hay que estudiar y valorar siempre que sean inversiones rentables. Por ejemplo, hoy en día, pagar 50.000 euros para un anuncio en un gran periódico puede dar la impresión de que será una gran acción de consecuencias imprevisibles pero hay bastantes números de que sea tirar el dinero y que no nos conduzca a nada. Un anuncio en un gran periódico no me parece muy inteligente para pequeñas e incluso medianas empresas en estos momentos. Está demostrado que la gente no retiene la información de estos anuncios y que además en el caso de grandes periódicos estatales como El País o El Mundo los anuncios van dirigidos a un público muy general, cuando nosotros necesitamos especialización.
Básicamente los anuncios en estos periódicos los continúan contratando las empresas tirando a grandes, que tienen una gran partida destinada a publicidad. Son empresas que ya estamos acostumbrados a ver y reconocer en los periódicos (sus anuncios son sencillamente como recordatorios): grandes clubes de fútbol, telefonía móvil, Coca-cola, etc.
En términos de inversión publicitaria para aparecer en medios, nos será mucho más eficaz y barato aprender a escribir notas de prensa, enviarlas a periodistas especializados en arte (Para lo cual hay que ir invirtiendo poco a poco en buscar estos periodistas especializados y hacer una lista) y que nuestras exposiciones aparezcan como noticia o reportaje, no como anuncio. E incluso al principio dirigirnos a medios algo más locales o más especializados puede resultar más eficaz. Segmentar nuestro público es bueno ya que vamos hacia un mundo cada vez más especializado.
De hecho, es lo que sucede en los anuncios de facebook y funciona; ahí puedes hacer bastantes contactos invirtiendo poco, y elegir muy bien cuál es tu público objetivo. Todos vamos absolutamente desbordados de estímulos, y si no vamos a buscar al público adecuado nuestra noticia o anuncio pasará desapercibido.
Aún y así, en cuánto a medios convencionales yo suelo salir en periódicos y televisiones y debo confesar que ello no me ha reportado más ventas de forma directa. Es un altavoz interesante, pero lo más eficaz es invertir tiempo en descubrir salas de exposición con afluencia de gente y estar en las exposiciones que uno organiza conociendo a las personas interesadas en los cuadros.
Aún y así, creo que es interesante y añade profesionalidad y visibilidad el hecho de aparecer en los medios y compartirlo. En algunos artículos posteriores hablaré sobre cómo escribir notas de prensa.
Cada uno deberá valorar en qué invertir según su momento profesional y según sus necesidades, aunque creo que es importante que se trate de inversiones que vayan directamente relacionadas a mejoras en el propio negocio: material, catálogos.
Por otro lado, hay muchas más cosas que se pueden invertir a parte de dinero, cosas que nos pueden retornar muchos más beneficios de los que nos imaginamos y a otros niveles más allá del dinero. Como por ejemplo…
Invirtiendo poco a poco en tiempo
Muchas veces no se necesita dinero para invertir y aumentar ingresos. De hecho, yo soy bastante partidario de invertir tiempo más que dinero y he logrado avanzar mucho gracias a una continúa formación que me proporciona todo lo que necesito en distintos campos (formación en oratoria, formación en comunicación, formación en comunicación con medios, formación en finanzas… Entre otras).
La formación es inversión. Dedicar tiempo a mejorar una técnica pictórica es inversión. Es algo que repercutirá positivamente en tu trabajo y hará que el mismo gane más valor, puesto que será más apreciado por los demás una vez se reflejen las mejoras en las obras. Incluso, invertir tiempo en conocer nuevas personas es probablemente la mejor inversión de todas. Si les gusta el arte o tienen el gusanillo de conocer más sobre este mundo, tienes a alguien que potencialmente te podrá ayudar a muchos niveles, no solamente adquiriendo obra tuya; hablando de ti a terceros, recomendándote lugares para exponer, proporcionándote materiales, etc.
También puedes plantearte ir Invirtiendo poco a poco tiempo en cosas que a la larga te proporcionen ingresos directa o indirectamente. Yo sé que cuento con experiencia como para escribir artículos y como para hacer videos de mis procesos de trabajo o hablando de otros temas relacionados con el arte, y que esto me ayuda a crear nuevas sinergias y a conocer a personas interesantes que se alegran de conocer mi trayectoria. Si no hiciera nada, nada sucedería.