
Contents
- 1 Qué significado tienen las siglas NFT?
- 2 Qué significa fungible?
- 3 Qué son los tokens?
- 4 Qué relación guardan los NFT y el criptoarte con la tecnología Block Chain y por qué esta tecnología es tan segura?
- 5 Cómo se crean los archivos digitales NFT y por qué se denomina kriptoarte?
- 6 ¿Por qué compra la gente los NFT?
- 7 Qué es la red ethereum?
- 8 Los NFT y el criptoarte son dañinos para el medio ambiente o no suponen ningún impacto ambiental?
- 9 Cuáles son los NFT más caros o más famosos del mundo?
- 10 Cuáles son los mejores NFT?
- 11 Se pueden encontrar Ejemplos de NFT gratis?
- 12 Cuál es el futuro de los NFT y el criptoarte? Estamos ante una burbuja?
Qué significado tienen las siglas NFT?
Los NFT y el criptoarte responden a estas tres palabras en inglés: Non Fungible Token.
Qué significa fungible?
El término fungible viene del latín fungi, gastar, y -ble es decir es lo que se consume con el uso.
Los bienes fungibles, no solo son aquellos que por naturaleza se consumen sino que pueden ser reemplazados legalmente por otro de igual calidad o valor. Por ejemplo, el dinero. O por ejemplo, una botella de conyac. De no ser que la botella sea una edición única de la marca concreta que la produce, podrás bajar al supermercado o a la gasolinera al lado de tu casa y en 10 minutos tendrás otra.
Por contra los bienes no fungibles no tienen intercambio equivalente y no pueden consumirse. Son únicos e irrepetibles.
Las obras de arte encajan en esta categoría de bienes porque son piezas originales que ha hecho alguien, independientemente de que lo haya hecho con madera, bronze u Oro, lo valorable es que lo ha hecho con sus propias manos y es diferente de la obra que pueda hacer algún otro artista, o incluso de la obra que puede hacer ese mismo artista cualquier otro día.
La obra original NO es sustituible y Nunca será como una botella de conyac, que se produce en serie e industrialmente y no suele tener la menor originalidad. El arte tiene unas características propias que hace única a cada pieza.
Qué son los tokens?
Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas o las fichas de un casino.
Las fichas de un casino se podrían considerar tokens, puesto que para la gente que está jugando y para los que supervisan y pagan tienen un valor. Pero, ¿Qué problema tienen las fichas de un casino? Que se pueden falsificar, y de hecho existen numerosos casos de falsificación de fichas de casino.
Algunas de las características de los token basados en la tecnología blockchain heredada de las criptomonedas son su seguridad, su trazabilidad y su exención de falsificación.
Qué relación guardan los NFT y el criptoarte con la tecnología Block Chain y por qué esta tecnología es tan segura?
La autenticidad que aseguran poder ofrecer los NFT y el criptoarte está basada en la tecnología Blockchain, una tecnología distribuida por nodos o bloques donde cada uno de estos bloques tiene una copia de la cadena. Es un sistema que hace muy difícil su hackeo porque, aunque uno de los bloques sea atacado, la información está descentralizada y permanece de todas maneras en los demás bloques. Además, es un sistema que permite un rastreo o un registro consensuado, ya que todos los bloques comparten la misma información y aseguran así su integridad.
Como cada bloque que se añade a la cadena hace inalterable al anterior, la información que se almacena con esta tecnología no se puede modificar, perder ni borrar.
Cada nodo o bloque certifica y verifica la información con lo que valida las transacciones y los datos almacenados en la cadena de bloques o blockchain.
Cómo se crean los archivos digitales NFT y por qué se denomina kriptoarte?
El criptoarte está basado en la tecnología blockchain, igual que las criptomonedas.
Los NFT y el criptoarte se crean mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño, ya que como hemos dicho cada nuevo bloque hace inalterable al anterior, son resistentes a la modificación de datos.
Cuando se crea un NFT se le asigna un certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no hay manera de modificarlos y que verifican su identidad. Además, con este sistema se registra tanto el importe de salida o primera venta como todas las adquisiciones posteriores y el valor de las mismas, así como los autores o propietarios por los que ha ido pasando la pieza.
Un detalle importante en este nuevo sistema de compraventa de arte es que los artistas, por cada nueva transacción que se haga en el mercado secundario, cobran un 10% de comisión. Esta regla es algo que por lo general no suele darse en las obras de arte físicas.
Pero volviendo al tema de la autenticidad y a la naturaleza de estos archivos, por el propio esfuerzo en crear un archivo único, autentificado y certificado por una cadena de metadatos, genera una nueva suerte de activos en las obras de arte digitales, ya que éstas ahora no tienen nada que ver con los archivos jpeg, los archivos Tiff o cualquier otro archivo de mapa de bits que se puede multiplicar hasta el infinito. Así, los NFT y el criptoarte solucionan el problema que desde el principio tenía el arte digital: No contaba con obras originales.
¿Por qué compra la gente los NFT?
Aunque muchas personas que compran NFT vienen del sector de las inversiones en Bitcoin, quiero pensar que habrá muchas a las que les guste el arte también. Creo que en estos momentos la gente compra NFTs por tres razones:
1- Oportunidad de negocio de futuro. El auge en 2021 de los NFT y el criptoarte como posible inversión fructífera tras la subasta del cuadro de Beeple por 69 millones de dólares. Esta es la razón de más peso seguramente. Están de moda, se habla de ellos y hay que estar ahí.
2- La propia adicción de coleccionar. Y es que viendo algunas de las series de obras que se venden en los marketplaces te apetece empezar tú también a adquirir y formar parte de algunas de estas series.
3- El amor al arte y a poder participar del ecosistema del arte. Una tercera razón, que personalmente me encantaría que fuera la principal.
Qué es la red ethereum?
Ethereum es una plataforma de código abierto descentralizada que opera con tecnología Block Chain. La mayoría de NFT o tokens se emiten con la red Ethereum. Aunque, como comentábamos anteriormente, lo que emiten son obras únicas.
Los NFT y el criptoarte son dañinos para el medio ambiente o no suponen ningún impacto ambiental?
Según este artículo de eldiario.es, las transacciones digitales –como pujas o registro de venta- necesarias para acuñar un único NFT consumen 340 kwh de energía, que equivalen a :
- El consumo medio de un europeo en un mes
- Un vuelo de dos horas de duración
- El combustible necesario para recorrer 1000 kms en un coche
- Hervir agua en una tetera 4.500 veces
- Usar durante 3 años un ordenador portátil o 10 meses uno de sobremesa
Según el marketplace de NFT Binance, cualquier cosa alojada mediante energía blockchain emite carbono:
“Para emitir los NFT se requieren grandes cantidades de energía (cantidad de calor considerable, lo que equivale a emisiones de carbono) para llevar a cabo complejos cálculos mediante el uso de avanzados ordenadores y hardware de minado especializado”.
Sin embargo, continuando con el mismo argumento expuesto en Binance, muchos NFTs son creados en un modelo de blockchain que no presenta un consumo energético tan intensivo, el tipo Proof-of-Stake (PoS), que al parecer requiere un número más limitado de potentes nodos para hacer funcionar la red.
Ethereum 2.0 apuesta por la eficiencia energética
En este artículo de Profesional Review se comenta que la plataforma o software Open Source desde el que se emiten los NFT y el criptoarte, Ethereum, está evolucionando hacia una fase 2.0 en la que se deja atrás el hardware costoso y de elevado consumo elécritco y se reduce el consumo a una porción mínima del consumo actual mediante un cambio de consenso. Ahora se pasará a un sistema simplificado de Proof of Stake con nodos validadores a los que se les asignará aleatoriamente la creación de bloques.
Si a esto último, que parece que se implantará a finales de este año definitivamente, le sumamos el hecho de que tampoco hemos hecho un cálculo preciso de todo lo que supone pintar cuadros al estilo tradicional, igual en términos ecológicos incluso a corto plazo la balanza se decanta hacia el cripto arte.

Esto último lo digo porque, cada vez que pintamos un cuadro, tenemos que contar todos los minerales extraídos para crear los óleos, los plásticos, los metales y las pinturas que se requieren para los propios tubos de los óleos, así como los aceites, aguarrás o disolventes, los árboles para los pinceles y para la madera de los bastidores, eso ya sin contar la huella de carbono que suponen los envíos de cuadros a otras provincias u otros países o, en el más sonado de los casos, la huella de carbono que suponen los transportes de las exposiciones internacionales con muchas obras de grandes dimensiones.
Aunque los datos expuestos por eldiario.es son un poco inquietantes, si esta tecnología Ethereum mejora dudo mucho que supere el impacto ecológico que supone pintar al óleo o en acrílico regularmente sobre tela y bastidor en formato grande y realizando envíos frecuentes y exposiciones por territorio nacional e internacional. En general, se busca ir a mejor, no a peor. Así que seguro que los NFT y el criptoarte salvará este escollo.
Cuáles son los NFT más caros o más famosos del mundo?
Beeple
Según este artículo de Observatorio Blockchain, el artista Beeple (Mike Winklemann) no sólo ha vendido el NFT más caro hasta la fecha (69 millones de dólares) sino que tres de las ventas más caras de NFTs de esta lista de diez son también de él.
Es un artista sensibilizado con el medio ambiente y las causas sociales que ha estado picando piedra durante muchos años, puesto que durante 13 años se dedicó a hacer una obra digital diaria.
Criptopunks de Larva Labs
Entre esta lista de los diez NFTs más vendidos también encontramos varias imágenes de la serie Cryptopunks, del estudio Larva Labs de Matt Hall y John Watkinson. Una serie de 10.000 personajes o avatares generados por ordenador basándose en plantillas. Son gráficos muy sencillos, con muy pocos píxels, que caracterizan antisistemas, simios, zombies o incluso alienígenas.
Cuáles son los mejores NFT?
Aquí habrá opiniones para todos los gustos, como siempre en el mundo del arte, pero yo como siempre me fijo en la calidad artística y en lo que me transmiten las obras.
Así que, echando una ojeada por las distintas plataformas o marketplaces, algunos de los trabajos que más me han llamado la atención a primera vista han sido las series Singularity y Explosion of Color del artista o Estudio AIIV (opensea.io), milkformycoconut (makersplace.com), a quien ya tenía controlado en Instagram, la serie Artificial Organisms de Zhestkov (superrare.com) o Machine Hallucinations de Refik Anadol (Nifty Gateway).
Se pueden encontrar Ejemplos de NFT gratis?
En la web rarity.tools se pueden encontrar proyectos NFT que son tendencia. Algunos expertos aconsejan seguir a estos proyectos vía Twitter, Discord o Reddit, y esperar a que se anuncien sorteos de NFT.
Cuál es el futuro de los NFT y el criptoarte? Estamos ante una burbuja?
Eso no lo sabe nadie, aunque sí que es cierto que este año, tras la venta de la obra de Beeple por 69 millones de euros, muchos ojos se han fijado e interesado por este nuevo y flamante sector del arte.
Según este artículo de businessinsider, los volúmenes de negociación de Non-fungible tokens alcanzaron más de 9.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, un aumento del 704% con respecto a los 3 meses previos, según a su vez DappRadar.
Lo que está claro es que en estos momentos este mercado está completamente en auge.
Llevo toda la vida en el mundo del arte y estoy totalmente convencido de que los NFT y el criptoarte han venido para quedarse, al margen de que esta tendencia se rebaje un poco en los próximos tiempos. Es la evolución lógica de todo y, además, una parte de los trabajos que pueden verse en estas plataformas tiene calidad y resulta muy innovador.
Sin embargo, discrepo de algunos discursos que se están escuchando últimamente como cuando se dice que todo esto supone la democratización del arte. Es cierto que es muy bueno que los artistas digitales puedan vender obras originales y además cobren un 10% por cada nueva venta que se realiza, pero aunque ahora hubiera un boom muy fuerte y muchos artistas hubieran ganado dinero este año, la naturaleza y la historia nos dice que en poco tiempo, si no está sucediendo ya, unos pocos vivirán muy bien, otros pocos vivirán bastante bien, y una mayoría malvivirán. Así es el arte, es mejor asumirlo.
Algo interesante que sucede aquí es que los nuevos compradores del criptoarte proceden del mundo de las criptomonedas en cierta medida. Eso, por un lado, puede suponer un menor bagaje o recorrido por el mundo del arte y un interés más bien especulativo. A la vez, puede ser muy bueno el hecho de que supone un acercamiento a un mundo que engrandece el alma y nos acerca al espíritu y a lo trascendente.
En otras palabras, espero que mucha gente que se acerque al arte con un interés de invertir acabe desarrollando una sensibilidad artística.
Si te ha gustado este artículo sobre los NFT y el criptoarte y quieres empezar a crearlos a lo loco, en este artículo te lo explico casi todo sobre el mundo de la tableta gráfica