Saltar al contenido

Concursos de pintura al aire libre (2) ¡Sorpresas en el segundo y tercer certamen!

23 de marzo de 2021

Concurso de pintura rápida de mañana

Después de la experiencia del primer día en los concursos de pintura rápida o pintura al aire libre, y viendo todo lo que tenía por delante por aprender —no imaginaba que en unas horas los pintores especializados en esos concursos podían hacer cuadros tan impactantes y definidos—, decidí buscar uno para la semana siguiente mismo. Fue en Santa Eulàlia de Ronçana y allí, si cabe, hacía más calor todavía que la semana anterior. Era 19 de julio de 2015.

A mí favor, no obstante, tuve una encina que me cubriría del sol toda la mañana. También que estaba en un lugar realmente tranquilo y, por último, que el formato máximo era 15F si no recuerdo mal, bastante más aproximado a lo que yo estaba acostumbrado a trabajar. Esta vez, no obstante, sólo tendríamos la mañana hasta las 13.30h para ejecutar nuestra pintura al aire libre.

Cuadro Santa Eulàlia de Ronsana - Pintura al aire libre - Autor: Miquel Cazaña

Empecé con un boceto bastante diluído en aguarrás y, una vez lo hube terminado, empecé a añadir óleo en mayor cantidad. Por entonces todavía no usaba la espátula (ahora me parece imprescindible en el trabajo al óleo y en los concursos), pero la pintura quedó mejor repartida que el día anterior. No hubo premio para mí pero vendí el cuadro al propietario de la casa pintada.

Noche de pintura al aire libre

El siguiente concurso al que participé (tercero) fue a la semana siguiente. Era un nocturno en las fiestas de Arenys de Munt. Nit Bruixa, que le llaman. Los premios eran realmente suculentos (3.000 el primero si no recuerdo mal, y hasta un undécimo). Aquí ya tuve más factores a mí favor puesto que estoy muy acostumbrado a trabajar por la noche (más que no a levantarme súper pronto por la mañana para estar a las 8 en un pueblo que no conozco) y, además, la noche permite más licencias, por lo menos a mí.

Por la noche pude concentrarme en los puntos de luz trabajando desde una superficie oscura y crear atmósferas más sugerentes que no si tengo que plantearlo todo, puesto que tenía claro que sólo iba a usar uno o dos colores y no una extensa gama como haría si estuviera en casa trabajando un cuadro en varias sesiones.

Ese día (o, más bien, esa noche) me sentía bien. Busqué un lugar apartado del centro, en el cuál estuviera tranquilo. Después de algunas vueltas con el coche me encontré con una de esas esquinas que me gustan y que ya he pintado algunas veces. Una esquina desde la que se veía una calle que venía de arriba y otra que iba para abajo. Allí me planté.

Había elegido ese día pintar otra vez sobre tabla (un soporte que me encanta) en un formato bastante apaisado, algo así como 60 x 120 cms. No estaba tratada ni nada, se veía el color marrón de la madera directamente.
Pero la locura más gorda fue que se me ocurrió pintar con titanlux, blanco, negro y rojo burdeos. No recuerdo bien porqué lo hice, aunque sí me pareció que me iba a sentir cómodo pintando en plan rudimentario. También usé algo de betún de judea para conseguir matices en el tono de la madera.

También tuve varias visitas de varios vecinos realmente majos. Me trajeron coca-cola, agua, me dieron ánimos…Eso fue probablemente definitivo.

Cuadro Miquel Cazaña Concurs pintura al aire libre de  Arenys

No fui sacando los higadillos como en los dos primeros. Al menos no tanto. La sensación era de más control del tiempo y de haber podido definir bien lo necesario.

Premio de pintura Arenys de Mar “Nit Bruixa”

Una vez en la sala de entrega de obras había casi 50 participantes. Ese día no se falló el premio (¡eran las 2h de la madrugada!). Fue al cabo de unos días. Pero viendo mi cuadro entre los de los demás me pareció una propuesta muy digna, sobre todo en relación al que había presentado en el primer concurso. Gané el undécimo puesto y algunos cientos de euros. Contento teniendo en cuenta que era mi tercer concurso de pintura al aire libre y que había casi 50 participantes, la mayoría de ellos profesionales de estos concursos con muchos años de experiencia.

Como digo, estos eran mis segundo y mi tercer concurso de pintura rápida. En el segundo vendí la obra y en el tercero obtuve un premio. Pero si quieres saber lo regular que fue en el primer concurso, este es el artículo donde empieza esta serie.

Si eres pintor y te interesan estos concursos, Te recomiendo visitar las webs El Caballete y Pintura rápida para estar al corriente de los que hay en España. Pero seguro que en tu zona hay más. Para estar al tanto de todos tendrás que seguir en redes a pintores especialistas en rápida y mirar por donde se mueven.