
Os quiero mostrar el proceso de esta pintura de Marruecos de la medina de la ciudad de Fez. Una de ciudades importantes del país, ya que es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Estuve allí en 2002 y en 2006, y lo cierto es que para mí Marruecos fue una mina real de inspiración, especialmente las ciudades, que contrastan mucho con lo que estamos acostumbrados a ver, aunque también pueblos más pequeños como Ouarzazate… Sea como sea, para mí Fez fue una de las ciudades más bonitas de Marruecos y me gustaría volver en alguna ocasión.
La verdad es que en el primer viaje, paseando con mis amigos por esta ciudad (Fez) me pareció increíble toda la vida que había en la calle y todo lo que se puede ver, tanto en Fez como en Marruecos, desde negocios de chatarreros en espacios imposibles a callejuelas donde los tintes lo invadían todo, ya fuera en cubos o en ropa colgada de andamios de madera, ventanas u otros soportes. Sin olvidar toda la amalgama de tiendas de especias, de cuero o de artesanía. Sin embargo, pese a todos estos estímulos, me llamó especialmente la atención este burrito en esta calle solitaria cuyo final desconocemos adonde lleva.
También es un cuadro muy especial para mí porque fue el primero que pinté en óleo después de 14 años de no usar esta técnica, y lo cierto es que recuperé muy buenas sensaciones, sobre todo a nivel de todo el rendimiento técnico que se le puede sacar a la pintura. De hecho, con este cuadro de Marruecos recuperé tan buenas sensaciones que ya no me he vuelto a separar de esta técnica. Fue en 2014.
Lo primero que tengo que comentar es que si no tenéis muchas ganas de leer, en este video explico más o menos lo mismo que en este artículo, cómo pinté esta pintura al óleo de temática marroquí paso a paso.
Contents
Hacer un boceto con el óleo diluído
Lo primero que hice fue empezar con lo que una amiga y clienta pintora denomina “un manchado”. Es lo que hago normalmente al principio, con o sin boceto a lápiz. La pintura un tanto diluída con esencia de trementina, aceite de linaza o cártamo, y marcando los primeros tonos, volúmenes, claroscuros y profundidades. Siempre me ha encantado pintar arquitectura y cuando hay ciertos juegos de luces todavía más, porque me permite jugar con la sensación de profundidad. Aunque después lo matizaría, en este momento me encantó magnificar toda la atmósfera de luces cálidas que aquí se ven, mezclando color siena con otros tonos de rojo, amarillo y negro.
Añadir texturas con el óleo más espeso
En una sesión posterior continué definiendo las texturas y los volúmenes. En este caso vemos como la textura de la pared izquierda tiene más lógica y definición, así como la puerta de metal granate en primer término, que empieza a resultar creíble. También empecé a matizar toda la parte central, si bien al principio estaba bastante encendida con tonos cálidos, ahora está más matizada con tonos verdosos que la apagan un poco. También empecé a definir el burro.
Dando definición y detalles a la pintura al óleo
Para alguien que hasta entonces tampoco había dado demasiada importancia a los detalles en la pintura, ver en primera persona el increíble efecto que tenía poder matizar tanto cada detalle con el óleo fue increíble. Hay pequeños detalles que ayudan a hacer verosímil un cuadro. Lo hacen real y le aportan riqueza. La firma en la puerta de la izquierda, las baldosas del suelo en primer término así como las del callejón, las cenefas de la pared de la derecha en primer término, o las manchas marrones que vemos en las superficies blancas. Es una pintura de temática marroquí muy singular. Un cuadro decorativo pequeño, tal vez para pasillo o incluso, porque no para un baño pequeño.
Lo pinté con Oleos titan, Oleos mir y con Winsor and Newton. Aunque era una pintura original a un precio muy asequible, el original no está disponible, Aunque aquí puedes encontrar otros cuadros originales al óleo. pero si te interesa una lámina de esta ciudad pintada por mí, no sólo está disponible en lámina el cuadro del Burrito de Fez sino que también tienes disponibles láminas o reproducciones de los siguientes cuadros. En este enlace para la pintura de la izquierda, y en éste para la pintura de la derecha.

