Saltar al contenido

7 diferencias: Pintura de músicos cubanos en la Habana Vieja (2007 vs 2014)

25 de marzo de 2021
Pintura de músicos cubanos

Cuadro de baile cubano. Un mismo motivo, siete años de diferencia

Esta Pintura de músicos cubanos es un cuadro en acrílico sobre lienzo de una escena de la Habana que empecé en 2007 y que di por acabado ese año. Nunca estuve contento con el resultado, y en 2014 lo retomé y trabajé mucho más en los detalles de la pintura, valorando todo lo que podía haber hecho mejor.

En 2014 me di cuenta del progreso de siete años pintando y dibujando sin pausa, aunque sobre todo me di cuenta de lo importante que es ser riguroso con lo que representas: buscar información veraz sobre los elementos del lugar para ofrecer la máxima riqueza al espectador. Vestidos, ornamentos de las calles… tratándose de una pintura de músicos cubanos (un tema musical), era muy importante dar sensación de ritmo y movimiento, virtudes que no tenía la primera versión y que si vemos mucho más en la segunda.

El secreto del éxito de un cuadro

A partir de aquí podemos analizar las siete razones o las siete diferencias por las cuales el cuadro de la izquierda era mediocre y el de la derecha llama mucho más la atención. Es la misma idea para la pintura de músicos cubanos, pero con 7 años de diferencia

Pintura de músicos cubanos
cuadro de baile cubano en La Habana vieja. Pintura de Miquel Cazaña

1. Pintando un Paisaje urbano bien detallado

Salta a la vista que el edificio de la izquierda, en el primer cuadro de Cuba (supuestamente Cuba) es totalmente insulso y naïf. No está trabajado en absoluto y la palmera que aparece en primer término, es de todo menos creíble. En mi defensa debo decir que en un primer momento, la persona para la que tenía que ser el cuadro me dijo que quería un estilo realmente muy sencillo.

2. Representar bien la salsa en Cuba

La chica encima del coche, en el cuadro de la izquierda, prácticamente podría ser el villano alienígena que lucha contra Schwarzenegger en la película Predator. Así, investigué más los vestidos y los peinados cubanos e hice una figura más llamativa y femenina.

3. Rejuveneciendo a los cantantes cubanos

Los dos de la derecha permanecieron mayores y no los modifiqué demasiado. Pero al de la izquierda, en lugar de que fuera un cantante viejo con maracas, lo convertí en un joven fornido con camiseta blanca de tirantes y pantalones anchos con un gran saxo entre sus manos. Ahora ya no parecería un viejo verde, si no un músico joven y vigoroso que hace bailar a una joven al son de su música. Es una conexión más dinámica y agradable para todos, ya que el músico mayor de la derecha también está mirando a la chica.

Pintura de músicos cubanos
Cuadro de baile cubano en La Habana Vieja. Pintura en acrílico sobre lienzo de Miquel Cazaña. 2007-2014

4. Trabajando un Cuadro de personajes

La psicología en el arte es de lo más curioso que hay. Un cuadro puede parecer alegre aunque sea un cuadro de guerra, todo oscuro y gris, si hay un personaje principal que está alegre o sereno afrontando la situación. En este caso, no solamente el escenario es alegre con tanto color cálido, si no que todos los personajes parecen estar contentos, incluso la señora con el niño que se mira la escena desde el balcón con su nieto.

5. Ajustando las proporciones de Coches típicos de Cuba

Nunca he sabido exactamente cual sería el tamaño del coche según la distancia a la que está la chica de nosotros, pero en todo caso el coche verde de al izquierda me pareciía excesivo y siempre tuve la impresión de que la chica podría estar bailando en un coche que hubiera detrás del verde de tan grande que me parecía. Así, pensando que en azul resultaría más verosímil que en verde claro por las fotos que vi, también detallé más la parte frontal, la matrícula y el faro.

6. Respeto y atención a los fondos en pintura

Los fondos en pintura son muy importantes. En esa primera época no los detallaba mucho, pero para hacer pintura de gran formato es importante que se les preste atención y cariño. El puente que había en el cuadro de la izquierda era un poco extraño y no respondía a un ningún lugar concreto de Cuba. Me pareció mucho más interesante abrir el final de la calle de la Habana y dejar entrever lo que había en el mar. Asimismo, las nubes son más verosímiles en la derecha.

7. Sacando provecho al malecón de La Habana

Nada mejor que un gran velero para redondear los elementos de un cuadro que inspira libertad, alegría y confianza. Además es un buen toque de blanco para romper con tanto naranja. Aunque está lejos, también procuré detallarlo bastante para que pareciera real. Quien sabe, tal vez sería donde irían los personajes del cuadro después de la sesión de música y baile.

Conclusión: Observando el inconsciente colectivo para hacer cuadros alegres

Más allá de estos aspectos que hemos comentado que era importante trabajar mucho más, en líneas generales lo que era fundamental era que el cuadro transmitiera mucha más alegría de la que transmitía el original. Y estos elementos de por sí, bien trabajados ya encaminaban a ello.

Para esta pintura de músicos cubanos fue crucial observar y tener en cuenta lo que representa cada elemento para nuestro inconsciente; en este cuadro, una gran mayoría de gente recibe invitaciones a estar alegre y a sentirse libre: desde el velero, las flores, la música, el baile encima del coche, el cielo naranja, los músicos alegres… Todo ello, fue determinante para que a día de hoy a la gran mayoría de gente a la que se le pregunte

La imagen más vendida

Esta pintura de músicos cubanos es el cuadro del cual se han vendido más láminas y reproducciones. Si quieres adquirir una lámina tú también, pincha en este enlace.

Si quieres ver otros cuadros de ciudades, puedes ver aquí la selección de pinturas disponibles.