Saltar al contenido

Pintura de tango argentino, emoción en movimiento

21 de mayo de 2021
Pintura de tango argentino

De Henri Matisse a Fabián Pérez: la danza en la pintura es necesaria

Antes de empezar a trabajar la Pintura de tango, recuerdo hace más de dos décadas, cuando vi por primera vez el cuadro “La Danza” de Henri Matisse, que ya me llamó mucho la atención la posibilidad de realizar pinturas de personas bailando. Tanto es así que en 2011, mi segunda exposición individual tuvo por entero toda la producción de cuadros dedicados a la música y al baile.

Creo que fue allí cuando pinté mi primer cuadro sobre tango, que fue este:

Pintura de Tango

Ahora le veo algunas cosas a mejorar, como por ejemplo el brazo o la cara de la chica, pero es lo que hay y gracias a Dios ha habido una evolución destacable en 10 años.

Un año después, en 2012 continué con las pinturas de baile, ya que empecé a trabajar las temáticas de tango porque gracias a un amigo y comprador que habló de mí a un marchante de arte de Las Vegas, este me llamó y me dijo que le gustaba mi estilo y que tenía en mente empezar a difundir a artistas latinoamericanos y españoles por Estados Unidos. Su idea era vender por allá pinturas de parejas bailando flamenco y tango y exportarlas allí.

Con este marchante hablamos varias veces por teléfono y entendí más o menos lo que estaba buscando. Le gustaba el estilo de Fabián Pérez, un artista argentino que pinta cuadros de tango y cuyo pincel al estilo “cinéma noir” me resultaba muy familiar.

Más allá de Fabián Pérez, un tiempo después de haber hecho estos cuadros también descubrí a Willem Haenraets, bastante especializado en tango y muy inspirador para mí.

San Telmo en Buenos Aires, la esencia del tango

Aunque todavía no he estado en Buenos Aires, siempre me ha encantado el tango y las genialidades que fueron capaces de crear maestros como Astor Piazzolla o Carlos Gardel, así como otros que he conocido más recientemente: Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche o Juan d’Arienzo. Es escuchar esas canciones y conectar con el sentimiento y la pasión que siento al mirar una pintura de alto nivel. Es arte hecho con talento, con alma y con cariño, y eso siempre llega.

En ese momento, buscando información sobre el tango argentino -para mí un baile también fascinante más allá de la música o compenetrado con la música-, acabé descubriendo el barrio de San Telmo en Buenos Aires. Y vi que el tango tenía mucho protagonismo en las calles.

Según mi pareja, que sí ha estado en Buenos Aires y además hospedada en Santelmo, me contó que de Buenos Aires es de lo más pintoresco y característico. El caso es que cuando me decidí retratar estos dos cuadros me pareció que valía la pena hacer un dibujo de una pareja bailando tango en San Telmo, como si hubiéramos estado paseando por allá y espontáneamente hubiéramos visto ese baile guiado por algún músico de la zona.

Así, estuve investigando terrazas de la zona y aunque podría ser cualquier lugar porque no está definida ni la farola, ni el tipo de sillas ni ningún otro elemento del mobiliario urbano, sí que vi una plaza parecida a esta. Hice una composición en Photoshop y, curiosamente, cuando lo pinté primero en acrílico y luego en óleo, me costó bastante encontrar el color previo que había conseguida en Photoshop.

Tango argentino, un baile salido de un cuadro

Esta es la ilustración digital. Aunque no hay un original porque el cuadro está hecho digitalmente, si tengo a la venta láminas que están gustando mucho y que se venden muy bien. Si quieres adquirir una lámina o reproducción de esta ilustración digital, te dejo aquí el enlace.

Continué con una pintura diurna, para la cual no hice boceto previo en Photoshop. Aquí hice una composición también con varios elementos de la arquitectura de San Telmo. Quería que la pareja bailando tango fuera el elemento central y protagonista, pero que sin embargo estuvieran bien acompañados por el envoltorio de elementos ideal: coche de época, árbol frondoso, arquitectura colonial típica de la zona, un pintoresco bar, una pareja alegre que pone la música y el vino, y un tono naranja general que nos permite entrar en la pasión del momento.

pintura de tango

Este fue el resultado final del cuadro. Aunque el original no está disponible, si tengo a la venta reproducciones, que de hecho gustan muchísimo y se venden muy bien en distintos países. Si quieres adquirir una lámina o reproducción de este cuadro de tango diurno, te dejo aquí el enlace.

Si estás buscando una web de venta de cuadros para comprar pintura online, te recomiendo que visites la selección de pinturas disponibles en estos momentos, en la que podrás ver precios de cuadros pintados al óleo.

Muchas gracias por acompañarme y te espero en otro artículo!