¿Eres artista? ¿Como Picasso? ¿Y se puede vivir de “eso”?
Más allá de nuestro entorno cercano es habitual cuando empiezas y dices que te dedicas al arte o que quieres Ser artista plástico (y además, ¡como autónomo!) que te miren como si te tuvieran que dar el pésame porque tienes una enfermedad incurable. El sufrimiento se capta en sus ojos como si vieras a alguien que sufre porque sabe que vas a ser ahorcado. Dan ganas de decirles: “¡Era broma!, ¡Puedes estar tranquilo!”
La verdad es que por más que pasen los años la mayoría de nosotros continuamos anclados a nuestras ideas, hasta el punto de que reaccionamos con ellas en todo momento antes de optar por abrir los ojos y descubrir nuevos mundos. “Nunca tendrás estabilidad económica”, “cualquier día te puedes quedar tirado”, y lo que piensan y no te dicen: “eso no es un trabajo”.
Las reacciones suelen ir del desconocimiento más absoluto a la lástima por ti y por tu elección de vida. A veces era y es hasta gracioso desde un punto de vista antropológico, porque llega un punto en que sabes de sobras que estás preparado y que tienes recursos suficientes como para vivir tranquilo una vida profesional expansiva y rica, y sin embargo ves personas con un conjunto de ideas que no se ajustan con la realidad:
– si estás en casa es que eres un gandul.
– del arte no se vive
– lo que haces no es necesario
Todas estas ideas son proyecciones personales de quien las hace. Cuánto más alarmantes son más miedo o más desconocimiento tiene esa persona en concreto. Estas ideas son un indicador fiable de cuánto valora la seguridad económica esa persona y cuánto desconoce el mundo del arte. Esa persona probablemente no se ve preparada para hacer frente a una situación como autónomo o como emprendedor, al margen de que desconozca las posibilidades y el mercado del arte. Pero eso no puede ni debe influirnos en nada en nuestra decisión.
Nosotros hemos decidido apostar firmemente por la libertad, y de entrada la seguridad económica la tendremos que trabajar. Aunque lo cierto es que si he nacido para Ser artista plástico no habrá traición más grande que hacer algo que no tenga nada que ver, y menos aún porque lo ha dicho alguien, sea quien sea.
En última instancia se supone que a cierta edad uno tiene que aparcar sus sueños y dedicarse a “trabajar de verdad”
“Ponte un límite de edad”, me dijo una novia que tuve. Gracias a Dios que nunca lo hice y lo que era limitado y quedó limitado fue la relación con ella. Y es que ese tipo de frases me chirriaban más que ninguna otra cosa: ¿Qué límites le voy a poner a la expresión más íntima de mi alma, a aquello para lo que he nacido?
En este video que sigue explico todo el proceso vivido interiormente y cómo he podido ir superando estas dificultades:
Ser artista plástico para algunas personas no es un trabajo ni lo será nunca. Creen que al trabajo se va a disgusto, padeciendo y fastidiado. Y como aparentemente no padecemos porque hacemos lo que nos gusta y además desde donde elegimos nosotros, pues eso desconcierta mucho y da por pensar que quizá eso es de gandules.
Nada viene de regalo. Muchos autónomos que trabajamos en soledad tenemos que lidiar con cantidad de retos que iré tratando más adelante en otros artículos, pero que van de la necesidad de autodisciplina a la falta de contacto con los demás… Algunas cosas se pueden trabajar y te enriquecen (lo primero) y otras van intrínsecas en la profesión (lo segundo) y son un inconveniente como el que pueda haber en cualquier otro trabajo, desde luego.
En cuánto a las opiniones de los demás, no podemos cambiar su manera de pensar. Mejor que lo que digan o piensen las personas sin experiencia en el mercado artístico nos entre por una oreja y nos salga por la otra. Y cuánto antes mejor. De verdad. Tenemos que escucharnos a nosotros mismos y confiar en nuestras capacidades; en desarrollar nuestro potencial y en hacer crecer nuestro negocio día tras día para ir viendo por qué fascinantes caminos nos lleva.
El mundo del arte es verdaderamente creativo y, sobre todo, es real y tangible como forma de vida. Ser artista plástico nos expandirá enormemente nuestra alma y nuestra mente, así que no perdamos tiempo escuchando a las personas que no han tenido posibilidades de ir más allá de sus ideas infundadas. Aunque sean nuestros padres, nuestros hermanos o nuestras parejas.
Si eres tímido o tímida y crees que ese es otro de los obstáculos que te están dificultando desarrollar tu proyecto creativo, te recomiendo que leas este artículo.