
Contents
Fomentar los Ingresos variados, múltiples y recurrentes
Si algo he ido aprendiendo con el tiempo es que para vivir del arte es que es mejor cobrar con frecuencia importes variados que un importe grande de uvas a peras. Por ello, y siguiendo con el punto cuatro en el que hemos hablado de la inversión, creo que es muy importante diversificar lo máximo posible los contactos/clientes/fuentes de ingresos.
Eso quiere decir que no me centraría en vender solamente a pie de exposición, a mis contactos u a través de galerías online, si no que buscaría todas las maneras que hay hoy día para atraer a nuevos potenciales interesados en mi trabajo y que puedan adquirir mis creaciones de las maneras y formas más variadas posible.
Ingresos por derechos de imagen o de reproducción
Por ejemplo en las galerías online de gadgets en las que podemos aplicar nuestros diseños. Hay muchas webs en esta línea y funcionan: cafepress, zazzle, fineartamerica, latostadora, shutterfly, society6, redbubble. Así como otras únicamente de láminas, como allposters.
En esta línea, también hay variantes que van en esta dirección y que nos pueden ayudar a saciar nuestras inquietudes artísticas en todas sus formas. Por ejemplo, si nos gusta la fotografia y tenemos material, hay webs como pixabay, un inmenso banco de imágenes gratuitas, con muchos artistas que ofrecen su trabajo y con muchos usuarios que necesitan fotos para configurar sus artículos, sus presentaciones, sus revistas… Una vez descargas una foto, estás invitado a realizar una donación si quieres. No cuesta nada pagar uno o varios euros por una foto que te va a hacer un servicio.
Yo lo uso a menudo y los artistas de los que cojo fotos me escriben a veces para darme las gracias. Imagina qué sucede si tienen muchos artículos y muy frecuentemente tienen descargas y donaciones. Ah, en esta web también he visto ilustraciones.
Ingresos por la venta de conocimientos a través de libros o de manuales técnicos
No hace falta imprimirlos en papel, los podemos vender como e-books y así vemos si funciona sin tener que imprimirlo e incluso los presentamos a modo de prueba/error (si más tarde se imprimen podemos ajustar todo lo mejorable). Por ejemplo, a mí me gusta mucho la restauración y mi madre es decoradora. Tengo algunos materiales sobre este asunto y quien sabe si en un tiempo preparo un manual práctico para otros y lo ofrezco a un precio asequible. Estamos en la era de la información, del “Know how”, eso significa que es probable que tú, como profesional en un campo concreto, tienes conocimientos que a otros les puedan interesar.
Yo por ejemplo he estado mucho tiempo buscando libros de pintura que hablen concretamente sobre las diversas técnicas que se usan en arte contemporáneo. También suelo mirar información sobre como hacer tus propios marcos y conseguir un acabado profesional. Así que yo sería un potencial comprador de ebooks en esta línea.
Publicidad en Youtube
En la misma línea de la venta de conocimientos a través de libros, si abrimos un canal de youtube explicando nuestros procesos pictóricos seguro que en no mucho tiempo tendremos unas cuantas visitas. En la medida en que ayudemos a los demás a solucionar sus problemas veremos como sube la atención hacia nuestro canal. A partir de 10.000 visitas, podemos decidir poner anuncios en nuestros videos y cobrar un pequeño porcentaje cada vez que los usuarios entren en ellos.
Y es que más allá de la expansión continua a través de contactos, hay maneras de ampliar las fuentes de ingresos. Son maneras en las que no tendremos que invertir dinero si no tiempo, y con ello podremos generar lo que se denominan ingresos pasivos o recurrentes:
Son solo algunas de las muchas ideas de micronegocios para vivir del arte que pueden aliviar nuestra economía y quien sabe si ser la semilla de algo que se hará muy grande con el tiempo. Incluso, por qué no, pueden ser pasos que a la larga nos permitan cobrar el dinero base que necesitamos para el día a día. La gente que mueve mucha cantidad de dinero lo hace todo así, a base de activos que les rentan dinero por todas partes, y eso es algo que a los artistas nos viene genial.
Vivir del arte, una cuestión de mentalidad de negocio
Solo es cuestión de adecuación y de constancia. De pensar en situaciones, productos e ideas en las que todos ganen. Que ganes tú como artista y como persona que se siente feliz por ayudar a los demás, que gane la plataforma que impulsa tu producto y que gane la persona que se beneficia con tu producto artístico o con tu conocimiento. Es una manera de hacer más completo tu negocio y a la vez de facilitar el camino de bajada en tu economía.
Te recomiendo esta charla de la artista Lena Danya donde habla de esto:
Y con este capítulo cerramos el ciclo de cinco artículos sobre economía para vivir del arte. Espero que te hayan parecido interesantes estos artículos y haberte podido ayudar. Si quieres leer esta serie de artículos desde el principio, pincha en este enlace, control de ingresos y gastos.
Al final, las claves para vivir del arte están más que estudiadas y son sencillas. Congeniar lo que a uno más le gusta con lo que a los potenciales compradores más les atrae, controlar el gasto y dejar de ser deudor compulsivo para ser una fuente de ideas y de recursos en constante expresión que tiene multitud de ideas de calidad por ofrecer a los demás y, como consecuencia, vive tranquilo económicamente.
